martes, 24 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
Poemas de Vicente Muleiro
Regalaban
Que
regalaban loque
se
perdían
como
si no alcanzar fuera una dote
atesorada
para repartir:
“te
regalo
la niebla, el horizón
te
regalo la luna magrebí”
así
los héroes eran
un
puro dar con el vacío a sus pies.
Caían
Que
caían entonces en la anónima
tristeza
de existir
y
poco se entendía
tanto
desentenderse
horas
crucificadas debajo de la almohada
la
nada en contraorgasmo
en
virus colorido de la televisión
al
levantarse
sacudíanse
como patos
a
la vera del mundo
y
un solo haz de luz
era
rellana luz.
Entornaban
Que
entornaban el tiempo
conseguían
una
escapada por la puerta 2
y
ausentábanse así de las propuestas
que
les tiraban para bombardear:
en
querer se esforzaban
en
buscar el resquicio y en rajar.
Escribían
Que
escribían poesía
y la
guardaban
que adormecí
an
palabras en cajones
que
en su vida latente lloviznaban
a
nadie, nadie, nadie
hasta
que qué
hasta
que alguien leía
y
diluviaba de certezas rotas
*Los
goliardos
(Ediciones en Danza, 2012) es el séptimo libro de poemas de Vicente Muleiro, escritor y periodista también
reconocido como novelista, ensayista y dramaturgo. Este nuevo trabajo
poético del autor Boleros
y Pimienta negra
aborda como temática central la vida y obra de los goliardos, los clérigos
medievales libertinos dedicados a las artes y los placeres mundanos. Con humor,
lirismo y originalidad el autor evoca venturas y desventuras de una cofradía
que exaltaba los goces terrenales y las pasiones humanas desde la poesía, el
canto y la vida licenciosa.
Vicente Muleiro en el CCC

Biografía
|
Vicente Muleiro nació en Buenos Aires en 1951. Es escritor y periodista. Publicó seis libros de poesía: Para alguien en el mundo estamos lejos (1978), Boleros (1982), Pimienta negra (1990), El árbol de los huérfanos (2000), Milongas de modo tal (2003) y Ondulaciones (2009). En Costa Rica publicó la antología El maratonista (2006). Como novelista publicó Quedarse con la dama (1994), Sangre de cualquier grupo (1996), Cuando vayas a decir que soy un tonto (2004, finalista del Premio Planeta 2003), y La balada de asador (2006). También escribió los libros para chicos Don Perro de Mendoza (2003), Los cachorros de Don Perro (2007), Cacao del mar (2009), Los guerreros de French (2010) y Los cuentos de don Vicente Nario (2010). Es coautor del ensayo periodístico El dictador (2001, junto con María Seoane) y de 1976, El golpe civil. Como dramaturgo estrenó Vidé/La cinta fija ( 2009), el Ciclo de Teatro Leído del Bicentenario (2010) y Los fantasmas de la patria (2011). Compiló y prologó las obras de los poetas Roque Dalton, Con manos de fantasma (1998) y de Antonio Gamoneda, Lengua y herida (2002). También la antología de cuentos de boxeo De puño y letras (2001). Actualmente es subdirector de Radio Nacional. Fue premiado por la Fundación Antorchas, El Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de Buenos Aires, entre otras instituciones y recibió el Premio de Periodismo Rey de España en 1998.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)